Entradas

La física correctamente sin simerrica

Por: Emmy Noethr. Trata de Emmy Noethr  de que es una matemática  alemana  la obligaron a cursar su carrera en las universidades de Erlangen y Göttingen tan solo como oyente asta que permitieron las matrículas a las mujeres. Sus trabajos matemáticos se  pueden calificar como originales y creativos  principal mente en álgebra y ficica  fue una de las mejores alunas de las matemáticas . La idea principal de está autora es dar a conocer las matemáticas a las personas que no saben de las matemáticas. Es interesante este  tema por qué nos enseña que esa persona lucho para que la degaran es tu diar  las matemáticas por qué desian que las matemáticas no eran para las mujeres sin embargo está lucho para que la degaran es tudiar lo que aya que ría. De vemos almirar a esta persona por su desempeño que tuvo en las matemáticas y los éxitos que tubo en su vida por qué las matemáticas se usan para todo por eso debemos aprender de esas personas que nos inspiran ...

Sudoku

 Sudoku es un juego matemático que se inventó afinales  de la década de 1970 adquirió popularidad en Japón. El sudoku se suelen estructurar en cuadrícula divididas en cajas de 3×3 celdas en las que hay algunos números escritos de antemano. Para jugar , siempre mente debes rellenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y caja de 3×3 no tengan números  repetidos así sumando un total de 81 celdas en  9 filas  y columnas.

Fibonacci

 La secuencia de Fibonacci es una secuencia en la que vamos sumando el número anterior empezamos con el 0 y así sucesivamente solamente el guego puede sumar los números de la secuencia osea no puede sumar 5con 3 por qué solo el 5 se suma con el tres o con el 8 y así asta yegar al número más grande. La sucesión es:1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377.  Éste guego es interesante por qué aprendemos a sumar susesiones  para así yegar aún número mayor que los que conocemos. Al gunas aplicaciónes son aplicar los números como el 1,1, 2, 3 así susesivamente. El puntaje que más alto que obtuve fue 144.

Ebullición del agua

 Materiales: Jeringa. Agua . Posillo.  Lumbre. Prosedimiento: Primero pusimos medio vaso de agua a calentar. Después la apagamos.  Después introducimos el agua en la geringa . Cuarto paso el galamos el tubito asia tina. Resultados: Al momento de galar el tubito el agua llerve a dentro de la geringa. Repuesta de las preguntas: 1-la presión atmosférica dentro de la jeringa cae, creando un vacío parcial. 2- que el fuego alto sirve cuándo se quiere que el agua llegué rápidamente a a la temperatura de ebullición. 3- se requiere más temperatura para que la agua yerba. 4- a 90°c 5- se congela por el frío de exterior.

Lo que miramos más aya de la vista

 La radiaciones electromagnéticas se diferencian por energía: los rayos gamma son los más energéticos, seguidos de los rayos x, rayos ultravioleta, visible e infrarrojo la radiación es electromagnéticas con longitudes de onda mayores que el infrarrojo se denominan ondas de radio.                                                                          ¿Porque sólo se puede ver la luz a través de la cámara del celular?             Porque reproduce colores visibles al ojo humano por lo que esa estimulación se traduce o interpreta como un color visible usualmente un violeta.                                                        ...

Datos sorprendentes de la Antártida

 El primer dato curioso es que en la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del del planeta con un 77%  y el 90% de hielo .                                                                                                                                                                                       también la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo.                                ...

La transformación de venus

 Un estudio plantea que venus fue habitable y explica cómo pudo  convertitse en un lugar inhóspito.                                                                                           Muchos cientificos han postulado que venus única albergó agua líquida  hace unos 4500 millones de años cuando se formó el sistema solar el planeta  resivia suficiente luz .                                                                                                              ...